RESUMEN DEL PROTOCOLO COVID DEL CEPER HUELIN (septiembre 2021)
Mantener distanciamiento físico de 1,5 metros, y utilizar medidas de protección adecuadas.
Usar mascarillas obligatoriamente, salvo las excepciones que marca la normativa en las que se recomienda el uso de máscaras faciales. En este caso debéis traer justificante médico.
Lavarse frecuentemente y correctamente las manos, sobre todo al tocar objetos de uso común. Utilizar agua y jabón durante 40 segundos al menos, o en su defecto, use gel hidroalcohólico.
En caso de tomar alimentos durante la jornada de trabajo, lavarse bien las manos. Tomarlo preferentemente en su propia mesa, llevándolo preparado de casa: fruta, bocadillo o alimentos que no precisen el uso de microondas, tostadora o similar.
Cubrirse la nariz y la boca con un pañuelo al toser y estornudar, y desecharlo a un cubo de basura con bolsa interior y tapa. Si no se dispone de pañuelos emplear la parte interna del codo para no contaminar las manos.
Evitar tocarse los ojos, la nariz o la boca y evitar saludar dando la mano.
Colocar productos de higiene en todos los servicios del centro así como gel hidroalcohólico en la entrada del centro, las aulas y la sala de profesorado.
Señalizar los flujos de movimiento en las dependencias del centro de entrada/salida/circulación por las zonas comunes.
Colocar toda la cartelería informativa necesaria en torno al COVID-19 en las zonas visibles del centro. Todo el personal del Centro deberá leer y respetar la señalización sobre la COVID-19.
Cada persona debe usar su propio material. Evitar compartir material con los compañero/as, y si no es posible, desinfectarlos tras su uso.
Evitar en lo posible compartir documentos en papel; si no se puede evitar compartir la documentación hay que lavarse bien las manos antes y después de su uso.
Las personas trabajadoras que deben manipular documentación, paquetes, abrir y cerrar puertas, etc, deben intensificar el lavado de manos. El uso generalizado de guantes no está recomendado, salvo en casos excepcionales de manipulación de documentación, manipulación de alimentos, tareas de limpieza y desinfección o tareas en determinadas enseñanzas.
Como la estancia de aseos no es suficientemente amplia como para garantizar la distancia interpersonal de, al menos, 1,5 metros, solo debe haber una persona usando el mismo.
Asegurarse que no falta jabón, papel desechable, o algún otro material relacionado con las medidas de higiene o prevención. Informar a conserjería o dirección, que son las personas encargadas de su reposición en el centro.
Extremar las medidas de higiene, limpieza y desinfección, gestión de residuos y ventilación frecuente.
Si su centro de trabajo no está demasiado lejos, aproveche para hacer ejercicio y use la bici o vaya andando. Siempre que se pueda, priorizar las opciones de movilidad que mejor garanticen la distancia interpersonal de 1,5 metros, de forma individual preferentemente.
No acudirá al Centro el personal docente o no docente de los centros o servicios educativos con síntomas compatibles con COVID-19 o diagnosticados de COVID-19, o que se encuentren en período de cuarentena domiciliaria por haber tenido contacto estrecho con alguna persona con síntomas o diagnosticado de COVID-19, debiendo informar de esta situación. Los síntomas más comunes son: fiebre, tos, disnea o dificultad para respirar, escalofríos, dolor de garganta, diarrea, vómitos, anosmia o pérdida súbita del olfato, ageusia o pérdida súbita del gusto, dolores musculares, dolor torácico o cefalea, entre otros.
Se retirarán a un espacio separado y se pondrán una mascarilla quirúrgica las personas (docentes o no docentes) que pudieran iniciar síntomas sospechosos de COVID-19 mientras estén en el centro. Contactarán de inmediato con su centro de salud, o con el teléfono habilitado para ello (900400061), o con la correspondiente Unidad de Prevención de Riesgos Laborales, debiendo abandonar, en todo caso, su puesto de trabajo hasta su valoración médica. Asimismo, avisará a la persona responsable del centro (personalmente o a través de otros/as compañeros/as).
Se facilitará información de fuentes fidedignas, evitando bulos o información no contrastada por lo que solamente se dará traslado de informaciones oficiales.
Se dispondrá de geles hidroalcohólicos a la entrada del centro, y se asegurará que los usen cada vez que entren o salgan de las clases. Se
Se evitarán la aglomeración de personal (docente, no docente o alumnado) en las entradas y salidas del centro, estableciendo un período escalonado de tiempo para la entrada y salida de cada docente (por ejemplo, unos 5 ó 10 minutos de intervalo) en el caso que sea necesario.
Las familias o tutores solo podrán entrar al edificio escolar en caso de necesidad o indicación del profesorado o del equipo directivo, cumpliendo siempre las medidas de prevención e higiene.
Se habilitará mediante medidas de carácter general como: cita previa, mascarilla obligatoria, puntos de higiene, delimitación de los lugares de espera, itinerarios en el Centro. Se evitará siempre que sea posible la coincidencia con la entrada y salida del alumnado.
En el supuesto que la autoridad competente determinara la suspensión de la actividad lectiva presencial del Centro o para todo el alumnado del mismo, la organización de la atención educativa se adaptará a la enseñanza a distancia, para lo que se tendrá en cuenta:
• El desarrollo de las programaciones adaptadas a la docencia no presencial, con los reajustes necesarios en lo que corresponda a la priorización de contenidos y objetivos, las modificaciones de las actividades y la nueva temporalización.
• Nueva distribución horaria de las áreas/materias/módulos que permita una reducción de la carga lectiva compatible con el nuevo marco de docencia no presencial. En consecuencia, no corresponde trasladar el mismo horario y carga lectiva del marco presencial a la docencia no presencial.
• Priorización del refuerzo en los aprendizajes y contenidos en desarrollo sobre el avance en los nuevos aprendizajes y contenidos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario